Nombre completo:Luís Maria Peláez Palomino 
Apodo :Luichi
Edad :43
Ciudad donde naciste :Jaén
Equipo :Actualmente entreno al Fuensanta C.F. donde jugamos en 1ª Andaluza  tras ser campeones de nuestro grupo de 2ª Andaluza y ascender el año pasado

Un entrenador que siempre admiraste: Tolo Plaza,que en paz descanse

Un sueño por cumplir 
A medío plaza poder llegar a entrenar en 3ª división,y a largo plazo el sueño de mí vida sería poderlo hacer alguna vez en el primer equipo del Real Jaén

Momento más feliz que has tenido 
Por ahora el ascenso a División de Honor juvenil con el Real Jaén.El ascenso de este año por los condicionantes y no poder celebrarlo en el campo no ha sido igual, aunque también estoy muy orgulloso de la temporada realizada.

Momento mas difícil 
La temporada en División de Honor juvenil fue a la vez la más bonita pero la más difícil por competir en desigualdad de condiciones con la mayoría de equipos en uno de los años con los que menos medios contamos en la cantera del club.

Mejor estadio que has jugado 
En La Victoria tuve la suerte de entrenar varios partidos ese año de División de Honor que siempre guardaré en mi recuerdo.

Afición que más te impresionó 
Como la afición del Real Jaén que es la que más conozco hay pocas las verdad, aunque tengo que decir que la del Fuensanta me ha sorprendido por su gran fidelidad y ganas de animar siempre a su equipo y este año sobre todo ha sido espectacular ver el campo lleno en los partidos decisivos .

Trayectoria hasta día de hoy 
Como jugador no llegué muy lejos por las lesiones,tanto de rodilla muy joven como de hombro.Ello me hizo jugar siempre de manera bastante amateur,aunque sigo practicando este gran deporte y espero que sea por muchos años.Como entrenador he estado casi toda mi carrera en las categorías inferiores del Real Jaén, donde pasé por todas las categorías hasta llegar a ese división de honor juvenil que es la élite de la categoría.Después me ofrecieron llevar al Real Jaén senior B pero justo en ese momento decidieron eliminar ese equipo y decidí que era la hora de buscar nuevos retos en categoría senior.Tuve un breve paso por el Torredelcampo en 1ª Andaluza pero el club desapareció y después apareció la opción de Fuensanta en 2ª Andaluza con un proyecto humilde y muy bonito en el que el primer año rozamos el play-off de ascenso y la pasada campaña pudimos salir campeones. Ahora afrontaremos la tercera campaña allí con el objetivo de consolidad al equipo en la categoría.

¿Por qué entrenador ?
Desde pequeño tenia ese gusanillo de dirigir,alinear y decidir en los equipos en los que jugaba.Conocí a Tolo Plaza que era muy amigo de mi padre y terminó de engancharme a este mundo escuchándolo hablar de fútbol. Siempre estuve muy  ligado al Real Jaén así que cuando me saqué el nivel 1 (el coordinador del fútbol base aquella época)Paco Badillo me dio la oportunidad de empezar con los pequeños del club y una vez que empiezas siempre quieres más.

¿Crees que es imprescindible haber sido jugador para entrenar ?
No es imprescindible para nada aunque es innegable que los que han llegado a tener un cierto nombre y nivel tienen mucho más fácil llegar a ciertas categorías y equipos por sus contactos y porque han pasado por muchos sitios como jugadores donde guardan relaciones y al final esto se suele mover por eso.Pero a nivel de capacitación estamos igual de preparados o más que los que han sido futbolistas
importantes.

¿Fútbol base o fútbol senior ?
Los dos tienen sus ventajas e inconvenientes. El fútbol base es muy gratificante en el plano personal cuando ves que los chavales van progresando y se van haciendo futbolistas. Los resultados deberían de ser mucho menos importantes salvo en categorías más de rendimiento cuando los jugadores se acercan a dar el salto al fútbol senior que es para que los preparas en la base. Lo peor del fútbol base es que no está bien pagado y eso hace que al final los que queremos intentar dedicarnos a esto tengamos que probar fortuna en el fútbol senior. Aquí es donde puedes ir escalando categorías si te acompañan los resultados y no hay techo a donde llegar porque conseguir alcanzar la élite es casi imposible al estar tantos y tan buenos entrenadores en este país. También la presión que hay en fútbol senior por lograr los resultados propuestos por el equipo no son los mismos que en fútbol base.

¿Qué cualidades debe tener un entrenador de base ? ¿Por qué consideras que son
importantes ?
En la base es fundamental ser buena persona lo primero. Los niños están en etapa de crecimiento tanto personal como deportiva-mente y les puede afectar mucho un entrenador con carácter fuerte o que solo mire por él mismo y su reputación. Somos como los profesores en la escuela y referentes para ello. Lo mejor es que cuando pasen los años esos niños te sigan recordando con aprecio y admiración. Es una etapa de formación también para nosotros y como digo habría que relativizar mucho más los resultados y mirar más allá,si los jugadores han sido al terminar de estar contigo mejores futbolistas y mejores personas.

¿Cómo de importante consideras el entrenador en un equipo ? ¿Nos damos a veces demasiada importancia los entrenadores ?
Soy de los que piensa y además con convencimiento que un buen entrenador no debe de ser el centro de atención de un equipo ni el más importante. Debe equivocarse lo menos posible para que los jugadores se expresen lo mejor que sepan en el campo. Establecer las pautas comunes que mejor vayan a las características de la plantilla,dotar de buen ambiente al grupo y tratar de ser lo más justo posible alineando.Si consigues todo eso y además tienes mejores futbolistas, lo normal es que los resultados estén más cerca de donde quieres. Se trata como un buen jefe de gestionar los recursos humanos que tienes a tu disposición para tratar de lograr esa armonía. Que vayan contentos a entrenar y que los que menos juegan no bajen los brazos para dar competitividad interna y cuando les des la oportunidad estén preparados.También me gusta mucho que ellos decidan muchas cosas y me den su punto de vista de lo que ven, porque los jugadores son los que juegan y los que mejor pueden informarte y decidir al final.

¿Qué características crees que definen a tus equipos ? Por las experiencias que has tenido.
Una de ellas diría que es que normalmente siempre han sido buenos vestuarios, bastante unidos y con pocos roces. Creo firmemente que eso da muchos puntos a lo largo de un año. Creo que al final una plantilla es un poco el reflejo del comportamiento del entrenador,y si eres sincero, buena persona y cercano, ellos al final lo van a ser también entre ellos. En cuestiones tácticas me gusta que mis equipos jueguen rápido,con un ritmo alto,pocos contactos y mucha variabilidad en los pases buscando llegar a zonas donde hacer daño al mover al contrarío. Y otra de las características principales que siempre intento es la búsqueda rápida del balón al perder-lo, la famosa presión tras pérdida. Me considero un entrenador bastante ofensivo y de hecho mis equipos suelen acabar siempre entre los más goleadores,aunque ello a veces haga que también encajen bastantes goles. Pero prefiero eso y tratar de ofrecer cosas al aficionado que quedarme esperando en mi campo a que no me hagan gol, porque la gente va al fútbol a ver ocasiones,goles, paradas... Además, pregúntale a cualquier jugador como se lo pasa mejor, sí jugando a atacar o a defender. Esto al final no deja de ser un entretenimiento y una distracción en estas categorías y así los jugadores disfrutan más.

En qué estás más pendiente durante los partidos ? Qué tipo de correcciones haces ?
Al principio en sí se asemeja lo que esperaba del rival en cuanto a sistema y jugadores  a lo  que  plasman  luego  en  el  campo  por  sí  hay  que  variar  las instrucciones dadas o lo que hemos trabajado en base a eso durante la semana.
Luego me gusta fijarme en cuestiones que luego me permitan dar alguna información al equipo,como donde pueden estar los espacios de progresión por la circulación de los jugadores rivales, donde acosan o donde se suelen parar a defender. Creo que una de los grandes retos del entrenador en un partido está en no mirar el balón, sino ese tipo de cosas para poder cambiar algo observando detalles tácticos. Y de mí equipo sobre todo como se mueven los jugadores para poder recibir el balón y cuando no lo tenemos si la gente hace su trabajo para presionar, replegar, bascular,según lo que les hemos pedido.

¿Crees en ser totalmente fiel a un estilo o una idea o ser más ecléctico ?
Me gusta que el equipo sea protagonista y quiera el balón pero a veces hay que adaptarse al rival. El año de división de honor por ejemplo, el ír a jugar a Sevilla, al campo del Betís, al del Málaga... equipos muy superiores, nos obligaba a trabajar mucho más los conceptos defensivos de lo habitual, pero a igualdad de condiciones sí suelo ser bastante fiel. Otra cosa que te cambia por obligación son
las dimensiones del campo, por ejemplo en Fuensanta que tenemos un campo muy pequeño y estrecho, salir jugando  desde atrás, aunque lo intenté al principio, comprobé que no era lo ideal, por lo que mi fidelidad a ese estilo tuvo que moldearse en esa fase de creación.

¿Qué es para ti alinear ? Y qué juzgas para hacerlo ?
Para mi es una de las funciones más importantes y decisivas del entrenador.Tanto alinear el once inicial como los cambios que hagas durante los partidos. Yo estoy continuamente evaluando a los jugadores de cara al once del domingo. Para decidir hay muchos factores. El primero y aunque a veces juega en mi contra, es el hecho de no faltar a entrenar.Mis jugadores saben que quien no puede entrenar,no puede entrar en el once, salvo que en su puesto no tengamos alternativa. Por eso a algunos les hago venir aunque sea 30' a un entreno, para que demuestre compromiso y si lo veo necesario puedan ser de la partida. Luego en función del rendimiento en el partido anterior, de lo que hagan en los entrenamientos, del tipo de campo donde juguemos, del tipo de jugadores que tendremos enfrente, del sistema que usen.... Son tantas variables para decidir que muchas veces un mínimo detalle te hace decantarse por un jugador en lugar de otro, incluso por el hecho de dar oportunidades a todos y el que no juega darle partidos.Creo que es lo más bonito y a la vez lo más difícil del mundo entrenador.

¿Cómo es de complicado, una vez que eres primer entrenador, el seleccionar un cuerpo técnico ? Y qué buscas en esas personas ?
Entiendo que esta pregunta es más para la gente que puede tener los medios para poder elegir un cuerpo técnico. En estas categorías y en fútbol base muchas veces hay pocas opciones y tienes que conformarte con lo que hay, aunque debo decir que me considero un afortunado porque dentro de no poder elegir mucho siempre he tenido la suerte  de rodearme  de muy buenos ayudantes. En las categorías"
"inferiores solo podía elegir un delegado que me ayudaba en todo,y ahí pues echaba mano de mi hermano o de amigos como Miguel, David o Juande. En división de honor me pusieron un preparador físico que para mi fue una pasada y aprendí muchísimo con él, hicimos muy buen tándem y si económicamente tuviera posibilidad alguna vez trataría de tirar de él. Luego algunos que vinieron por hacer as prácticas como Jose Malo me demostraron ser un apoyo increíble. Y ahora en Fuensanta tengo a Ceni que es un crack como entrenador de porteros además de un fabuloso fisio y a otros ayudantes que no he elegido, pero ya te digo mejor no me ha podido ir con todos ellos.

¿Qué importancia le das al cuerpo técnico y al interactuar con ellos en tu trabajo diario ?
Lo veo fundamental. Cuando los he tenido implicados en el día a día, son de una importancia suprema y me gusta darles todo el protagonismo posible para que se sientan importantes . Las decisiones hay que meditarlas conjuntamente aunque luego te toque a ti la última palabra. Pero me gusta darles su espacio y su momento en las sesiones, que ellos manden en su ámbito. De hecho nunca sabes si alguna vez puedes ser parte de un cuerpo técnico y así es como me gustaría que me trataran a mi,no que simplemente me pusieran a poner y quitar conos.

¿Qué valoras a la hora de decantarse por un proyecto ?
Sin duda ninguna el estar en un sitio donde te hagan sentir importante y querido.
En el Real Jaén lo fui durante muchos años y en Fuensanta tengo la suerte de que la directiva confía totalmente en mi. El tener esa confianza cuando llegan los malos momentos es fundamental. Todos estamos dependiendo de los resultados y sin esto duramos dos días cualquiera. Los proyectos donde puedes crecer tanto tú como el club son la clave, no me gustan los que son cortoplacistas de aquí y ahora porque te puedes quedar en la calle con cuatro malos resultados aunque hayas hecho un trabajo excelente. Por eso prefiero estar en una categoría más baja que arriesgar a estar más arriba sin que de verdad te muestren que te quieren a toda costa porque confían en ti. Algún día llegará el tener que aceptar ese tipo de proyecto,pero puesto a elegir,prefiero este otro."

¿Te adaptas al club y  a los jugadores que tienes o quien te ficha ya sabe lo que
ficha ?
Creo que tiene que haber un consenso.Hasta llegar a Fuensanta digamos que al ser fútbol base casi toda la responsabilidad de la confección era mía, ahora en Fuensanta tengo la suerte de tener un presidente que más que eso, es un director deportivo por el gran conocimiento que tiene del mercado y así es muy fácil entendernos y  saber los jugadores que  nos  interesan, sabiendo las  limitaciones económicas que tenemos ya que no podemos ofrecer dinero a los jugadores.Dado el caso, no creo que tenga problemas en adaptarme a un club donde me den los jugadores, ya que lo que un entrenador tiene que hacer es entrenarlos y hacerlos mejores,aunque lógicamente tu opinión siempre debería de contar.

¿Qué es para tí "saber ver" el fútbol ? Cuántos partidos puedes ver cada semana? Conforme fui haciendo los cursos de entrenador la forma de ver  los partidos iba cambiando. Antes  los  veía  como  aficionado  forofo  normalmente  de  un equipo aunque  siempre  tenia  ese  aliciente  táctico  que  me  gustaba  observar. Al  ir aprendiendo donde mirar me gusta mucho más fijarme en que hacen los equipos en cada fase, como sacan el balón de saque de meta, como presionan esa salida de balón,  donde  se   posicionan  los  jugadores   para   poder   progresar, como  se emparejan en las marcas o por zona.No soy de todos modos de ver muchos partidos, el trabajo y  la familia son lo primero cuando no tengo entrenamiento  o partido y el tiempo es limitado,aunque suelo ver los partidos del Real Jaén y del Real Madrid que son los equipos que me gustan cuando puedo. Pero no, no soy de verme un Getafe- Leganés.

¿Qué importancia le das al entrenamiento ? Qué transferencia crees que tiene a la hora de competir ?
Fundamental para mi. Soy de los que cree totalmente que se juega como se entrena. Por eso me gusta que los entrenamientos sean lo más intensos posibles para que se asemejen a la competición. Y me gusta entrenar situaciones lo más similares posibles a lo que nos podamos encontrar el domingo.
En el proceso de construcción de los equipos se habla que los entrenadores construyen desde atrás hacia delante. Y de Cruyff se decía que hacía un poco al revés,que construía desde delante hacia atrás.

  ¿Cómo haces tú ese proceso ?
Desde siempre me he centrado mucho más en la fase ofensiva que en la defensiva. Pienso que es más fácil defender que atacar,por eso le dedico mucho más tiempo a tareas ofensivas. Pero al final se trata de un todo y se necesita ser bueno en todos los conceptos para tener un equipo fiable.Al final, los equipos que están arriba son los que menos goles reciben casi siempre y eso hace que los equipos prefieran el "portería a cero" que el abrirse y buscar al contrario. Esta es la famosa teoría de la manta, sí tiras por arriba te dejas los pies al aíre y si tiras por abajo es la cabeza la que queda fuera. La búsqueda de ese equilibrio es lo que hace tan bonito el proceso.

¿Trabajas en base a un sistema o en base a una serie de conceptos o contextos de juego ?
Mas en conceptos, porque sistemas he utilizado casi todos dependiendo de contra quien,con quien o donde lo hagas. Es cierto que en defensa si prefiero la línea de cuatro porque es la que veo más fácil de coordinar en los movimientos, pero en ocasiones he podido usar cinco o tres abajo y hay que estar preparado para cualquier eventualidad.

¿Como es tu semana de trabajo ?
Ahora en Fuensanta decidimos entrenar solo martes y jueves porque preferimos compromiso y máxima asistencia cada día, en lugar de hacer tres sesiones y que fallaran jugadores con frecuencia. El método al ser fútbol amateur nos ha ido de maravilla y son bastantes los equipos que ya también lo están haciendo.Al entrenar sólo dos días no perdemos tiempo en temas como la recuperación del primer día o la  velocidad o  activación del  último. Los  martes trabajamos  mantenimientos  y juegos reducidos mientras que los jueves buscamos partidos con objetivos, situaciones reales y algo de balón parado sobre todo cuando vamos a jugar de locales. Apenas perdemos tiempo en rellenar entrenamientos, así que los 180' semanales son de bastante intensidad.

¿Sigues un mismo patrón a la hora de preparar la semana ?
El lunes normalmente esto, el martes normalmente esto...Si, suelo hacerlo. Como digo los primeros días de la semana siempre van enfocados a juegos reducidos para durante la semana ir ampliando los espacios y acercándonos a los objetivos perseguidos en el siguiente partido.

¿Qué es para ti lo más importante del entrenamiento ? 
Las tareas,el feedback. Tengo una máxima ahí y es que los jugadores cuando terminen el entrenamiento tengan la sensación de que se han divertido y a la vez saben lo que hemos entrenado y lo que buscamos para el partido. Y hasta ahora,por ese feedback que nos dan los jugadores,podemos estar satisfechos por su grado de aceptación de"las tareas y nos consta que les gusta mucho la forma de entrenar.

¿Cómo manejas,si realmente se puede, la incertidumbre en tus entrenamientos y si es algo que manejas a la hora de la fatiga mental ? Si la tienes en cuenta.
Me gusta de vez en cuando jugar con superioridades,con ventajas en el marcador y cosas así, ya que son situaciones que luego se suelen reproducir y si en los entrenamientos las tienes en los partidos estás acostumbrado a ir ganando, perdiendo o a tener más o menos jugadores que el rival.

¿Qué importancia le das a estimular la cognición en el entrenamiento ? ¿Crees que el
jugador quiere pensar ?
Al final el jugador siempre está pensando aunque no sea consciente. No soy de meter reglas excesivas en los entrenamientos y doy bastante libertad para llegar a  los objetivos para que sean ellos los que vayan encontrando soluciones y así no sea algo impuesto.

¿Cómo es tu semana de trabajo fuera del campo ?
Mi trabajo me permite poder dedicar bastante tiempo al fútbol, ya que mi turno es siempre de 8 a 16 horas,por lo que al terminar, comer y descansar un poco puedo dedicar bastante tiempo a preparar las sesiones los días de entreno. Los lunes si tenemos grabado el partido me gusta analizarlo y cortarlo y ver si es posible algo del rival. Y los viernes preparo los partidos, las planillas, el plan de partido, la estrategia operativa y lo dejo todo listo para descansar con la familia y amigos los sábados. El domingo me gusta descansar un poco antes del partido aunque sea echarme en la cama a visualizar lo que espero que sea y ya a disfrutar de la competición que suele ser por las tardes. Me gusta hacer un par de días deporte para mantenerme en forma, jugando al tenis, al pádel o al fútbol cuando hay posibilidad y sino un poco de bicicleta estática. La música también es algo que me gusta mucho y hago mis pinitos de DJ haciendo sesiones, normalmente de música dance de los 90 que era mi época.

¿Qué proyectos te esperan para la próxima temporada ?
Pues sí la pandemía nos lo permite, la culminación de este bonito proyecto en Fuensanta con el tercer año allí a ver lo que somos capaces de conseguir con una plantilla muy parecida al año pasado en 2ª Andaluza.Y a partir de ahí,veremos cómo podemos seguir creciendo.

¿Qué virtudes crees que debe tener un entrenador ideal ?
La pasión es lo primordial y lo que casi todos tenemos de serie. Que te guste esto tanto que cada momento estés pensando en fútbol, en mejorar y en crecer. La empatía por supuesto para ponerse en el lugar de todos, sobre todo de los que menos juegan.Y la competitividad como en todo deporte, querer ser mejor siempre y ganar cuantos más partidos mejor . Y como todo en la vida, ser buena persona, que al final es lo que queda.

¿Cómo crees que afectará la pandemía al fútbol de cara la próxima temporada ?
Pues desgraciadamente creo que mucho.Va a ser muy difícil que haya normalidad en el fútbol aunque yo siempre soy positivo y creo que a esto le queda menos de lo que creemos. Una de dos, o la vacuna llega pronto y permite que se eliminen mucho los contagios , o aprendemos a normalizar el virus como tantos otros que hubo en la ciencia y teniendo el máximo cuidado y responsabilidad esperamos que poco a poco vaya perdiendo fuerza mientras seguimos con la vida normal que teníamos antes mejorando la atención sanitaria a quien lo necesite pero sin parar ni la economía ni el deporte. Creo que los deportistas , por su propia fortaleza física, son los que  menos problemas tendrán con el virus y quitando algún caso esporádico que se pueda complicar creo que se podría tirar para adelante asumiendo que sí hay casos con síntomas esos jugadores no podrían participar en varias semanas para proteger a los demás.